E: info@aulia.es | T: 924 032 522 - 644 71 00 75 atendemos también por whatsapp

All posts tagged centro de estudios

OPOSICIONES MAESTROS 2016 TEMARIO ESPECÍFICO III

Una semana más desde Aulia, Centro de Estudios de Badajoz, seguimos adentrándonos en el mundo de las Oposiciones de Maestros 2016.

Desde Aulia Centro de Estudios de Badajoz, os queremos ayudar a pasar ese mal rato. Para ello ofrecemos preparación para las Oposiciones de Maestros en las especialidades de:

A modo informativo, presentamos el Temario Específico III de otra Especialidad:

Clase de Música

Pentagrama

La música como lenguaje y como medio de expresión. Valor formativo de la música. Percepción y expresión. Importancia de la Educación Musical en la etapa Primaria. El currículo de Educación Musical en la concreción de unidades didácticas globalizadas.

La melodía de la Educación Musical. Intervalo, línea melódica, frase melódica. Reconocimiento de la melodía. Tonalidad, modalidad y transporte de canciones. Armonización de canciones y de obras instrumentales. Recursos didácticos para trabajar en el aula.

La modulación Procedimientos y ejemplos de su mecánica. Función expresiva. Recursos didácticos para trabajar en el aula.

La armonía en la Educación Musical. Acorde, tipos de acorde, inversiones. Su origen. Cadencias principales. Recursos didácticos para trabajar en el aula.

La textura: tipos. La textura en la instrumentación de canciones y en obras musicales. La forma. Análisis formal de canciones. Principales formas musicales.

La Educación Musical a través del ritmo. Ritmo libre, rítmico y métrico. Ritmo y lenguaje. Ritmo y movimiento. Ritmo y ejecución instrumental. Polirritmia. Pequeñas formas rítmicas: análisis e improvisación. Intervención educativa.

Corrientes pedagógico-musicales del siglo XX. Análisis y proyección de las mismas en la educación musical escolar.

La música como parte del desarrollo integral del niño. Fundamentos psicopedagógicos de la Educación Musical. Desarrollo musical y enseñanza de la música.

La actividad musical en la educación psicomotriz: coordinación general y práxica, alteraciones de esquema y ajuste corporal, trastornos de la orientación temporo-espacial. Aportaciones interdisciplinarias al campo de la educación psicomotriz, tomando como base la actividad musical.

La actividad musical como compensadora de las desigualdades educativas. Principios básicos de intervención. La Educación Musical en el ámbito de las deficiencias auditivas. Técnicas de sensibilización vibrátil. Estimulación y respuesta. Aportaciones interdisciplinares para trabajar las desigualdades educativas partiendo de la actividad musical.

Funcionalidad de la lectura y escritura musical. Representaciones gráficas y gestuales no convencionales. Grafías convencionales. Objetivos, contenidos y recursos didácticos.

El juego como actividad de enseñanza y aprendizaje en la Educación Musical. Criterios de clasificación y selección de repertorio. Aportaciones y posibilidades de juego en las actividades que se relacionan con la educación vocal, instrumental y de movimiento y danza.

El cuerpo y el movimiento como medios de expresión musical. La relajación: técnicas necesarias para la actividad musical, vocal, instrumental y de movimiento. La danza en la Educación Musical.

La improvisación como forma de expresión musical libre y espontánea. La improvisación como procedimiento compositivo. Recursos didácticos para la producción musical en el aula. Creatividad e improvisación.

La canción y su influencia en el proceso educativo musical. Las intenciones comunicativas del canto. El canto coral en los distintos ciclos educativos: canto monofónico, homofónico y polifónico. Criterios de selección del repertorio escolar. Metodología y recursos didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una canción. Principios básicos de la dirección coral.

La dramatización como juego musical coordinador de los distintos tipos de expresión. Dramatización de canciones infantiles y populares. Criterios para la selección de canciones dramatizables. Participación e improvisación instrumental en la dramatización.

El desarrollo de la voz como instrumento de expresión musical. Metodología y recursos didácticos de la técnica vocal: respiración, articulación, entonación, resonancia. la tesitura vocal en Educación Primaria. La voz del profesorde música: importancia de su cuidado y mantenimiento.

Los instrumentos musicales escolares. Familias de instrumentos. El cuerpo como instrumento. Agrupaciones instrumentales. Instrumentos de la música actual. Instrumentos de construcción propia. Uso de la electrónica e informática musical.

La práctica instrumental. Criterios de selección y sistematización del repertorio instrumental en Educación Primaria. Objetivos y contenidos de la actividad instrumental en el aula. Metodología y recursos didácticos en el proceso de la enseñanza y aprendizaje de una pieza instrumental.

La discriminación auditiva. Recursos didácticos de exploración e investigación sonora. El desarrollo de la percepción auditiva: altura, duración, intensidad, timbre y forma. Técnicas y métodos.

La audición musical: su didáctica. Desarrollo de la comprensión auditiva en Primaria. Objetivos, contenidos y actividades. Programación de audiciones para el alumnado de Primaria.

Sociología de la música. Relación música-sociedad. Función social de la música. El entorno sociocultural y su influencia en el desarrollo de la sensibilidad musical. La música en el mundo de hoy. Música y consumo. Aportaciones y posibilidades de los medios audiovisuales en el desarrollo de la percepción y apreciación musical.

Grandes períodos de la historia de la música: desde los orígenes hasta el Barroco. Características generales. Selecciones fragmentos musicales para el alumnado de Educación Primaria.

Grandes períodos de la historia de la música: la música en el Clasicismo, en el Romanticismo y en el siglo XX. Características generales. Selección de fragmentos musicales para el alumnado de Primaria.

La música como expresión cultural de los pueblos. La música étnica. El folclor y sus aplicaciones didácticas. Selección de fragmentos musicales para el alumnado de Educación Primaria.

 

Saludos desde el equipo de Aulia, con todas las fuerzas y ánimos del  año nuevo 2016.

Puedes ponerte en contacto con nosotros en:

Aulia, Centro de Estudio de Badajoz

Tlf.: 924 032 522/ 659 309 013(también en whatsapp)

Dirección: Sinforiano Madroñero nº 15B. 06011 Badajoz

e-mail: info@aulia.es   web: aulia.es

OPOSICIONES MAESTROS 2016 TEMARIO ESPECÍFICO II

Bienvenidos al año nuevo 2016, y desde Aulia, Centro de Estudios de Badajoz, esperamos que hayáis tenido unas grandes fiestas para descansar y recuperar energías, y por qué no un gran apoyo de los Reyes Magos de Oriente.

A pesar de las Fiestas es hora de recuperar nuestra rutina, pero con energía, y embarcarnos en nuestros nuevos proyectos o continuar con esos que reposaron en Navidad. Desde Aulia, retomamos en mundo de las Oposciones de Maestros 2016, continuando con otro temario específico del cuerpo de maestros:

Desde Aulia Centro de Estudios de Badajoz, os queremos ayudar a pasar ese mal rato. Para ello ofrecemos preparación para las Oposiciones de Maestros en las especialidades de:

clase de educación física

clase de educación física

  1. Concepto de Educación Física: evolución y desarrollo de los distintos conceptos.
  2. La Educación Física en el Sistema Educativo: Objetivos y contenidos. Evolución y desarrollo de las funciones atribuidas al movimiento como elemento formativo.
  3. Anatomía y fisiología humanas implicadas en la actividad física. Patologías relacionadas con el aparato motor. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo.
  4. El crecimiento y el desarrollo neuromotor, óseo y muscular. Factores endógenos y exógenos que repercuten en el desarrollo y crecimiento. Patologías relacionadas con el crecimiento y la evolución de la capacidad del movimiento. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo.
  5. La salud y la calidad de vida. Hábitos y estilos de vida saludable en relación con la actividad física. El cuidado del cuerpo. Anatomía y autoestima.
  6. Capacidades físicas básicas, su evolución y factores que influyen en su desarrollo.
  7. Coordinación y equilibrio. Concepto y actividades para su desarrollo.
  8. El aprendizaje motor. Principales modelos explicativos del aprendizaje motor. El proceso de enseñanza y de aprendizaje motor. Mecanismos y factores que intervienen.
  9. Habilidades, destrezas y tareas motrices. Conceptos, análisis y clasificación. Actividades para su desarrollo.
  10. Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general. Educación sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia.
  11. El esquema corporal, el proceso de lateralización. Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices.
  12. La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación Física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención educativa.
  13. El juego como actividad de enseñanza y de aprendizaje en el área de Educación Física. Adaptaciones metodológicas basadas en las características de los juegos, en el área de Educación Física.
  14. Los deportes. Concepto y clasificaciones. El deporte como actividad educativa. Deportes individuales y colectivos presentes en la escuela: aspectos técnicos y tácticos elementales; su didáctica.
  15. La Educación Física y el deporte como elemento sociocultural. Juegos y deportes populares, autóctonos y tradicionales. Las actividades físicas organizadas en el medio natural.
  16. Principios de sistemática del ejercicio y elementos estructurales del movimiento. Sistemas de desarrollo de la actividad física (analíticos, naturales, rítmicos, …).
  17. Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños y en las niñas.
  18. El desarrollo de las habilidades, principios fundamentales del entrenamiento. Adecuación del entrenamiento en la actividad física en los ciclos de Educación Primaria.
  19. Recursos y materiales didácticos específicos del área de Educación Física: clasificación y características que han de tener en función de la actividad física para las que se han de utilizar. Utilización de los recursos de la Comunidad.
  20. Organización de grupos y tareas. La planificación de actividades de enseñanza y aprendizaje en el área de Educación Física: modelos de sesión.
  21. Alumnos con necesidades educativas especiales. Características generales de los tipos y grados de minusvalías: motoras, psíquicas, sensoriales, en relación con la actividad física.
  22. El desarrollo motor y perceptivo del niño discapacitado. La integración escolar como respuesta educativa. Implicaciones en el área de Educación Física.
  23. Métodos de enseñanza en Educación Física. Adecuación a los principios metodológicos de la Educación Primaria.
  24. La evaluación de la Educación Física en la Educación Primaria. Evolución del proceso de aprendizaje y del proceso de enseñanza: mecanismos e instrumentos. Función de los criterios de evaluación de etapa.
  25. 25. La coeducación e igualdad de los sexos en el contexto escolar y en la actividad de Educación Física. Estereotipos y actitudes sexistas en la Educación Física. Intervención educativa.

Por hoy sólo queda despedirnos, y recordarte que en nuestro Centro de estudios, te ofrecemos todo nuestro apoyo y ayuda. Contacta con nosotros en:

Aulia, Centro de Estudio de Badajoz

Tlf.: 924 032 522/ 659 309 013(también en whatsapp)

Dirección: Sinforiano Madroñero nº 15B. 06011 Badajoz

e-mail: info@aulia.es   web: aulia.es

 

OPOSICIONES MAESTROS 2016 TEMARIO ESPECÍFICO

OPOSICIONES MAESTROS 2016- TEMARIO ESPECÍFICO

Otra semana más desde Aulia, Centro de Estudios de Badajoz os informamos poco a poco del Mundo de las Oposiciones de Maestros 2016. En esta entrada nos centraremos en los temarios específicos para diferentes especialidades del Cuerpo de Maestros.

 

Desde Aulia Centro de Estudios de Badajoz, os queremos ayudar a pasar ese mal rato. Para ello ofrecemos preparación para las Oposiciones de Maestros en las especialidades de:

A modo informativo, hoy nos centraremos en una especialidad:

Audición y Lenguaje

Temario Audición y Lenguaje

Especialidad: Audición y Lenguaje. Plazas convocadas en Extremadura: 51. Temario:

  1. La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico.
  2. La educación especial en el marco de la LOGSE y su desarrollo normativo. El concepto de alumnos con necesidades educativas especiales.
  3. El proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización.
  4. El centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales de los alumnos y de las alumnas. El Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular en relación con estos alumnos. Las adaptaciones curriculares.
  5. El centro específico de Educación Especial: características del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular. Referentes básicos y criterios para su elaboración.
  6. Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Recursos de la escuela. Recursos externos a la escuela. Colaboración entre servicios específicos y servicios ordinarios.
  7. Conceptos básicos sobre la comunicación y el lenguaje. Adquisición y desarrollo de la comunicación y del lenguaje y su relación con el desarrollo del pensamiento, social y afectivo.
  8. Bases anatómicas, fisiológicas y neurológicas del lenguaje. Procesos de codificación y decodificación lingüística. Descripción y análisis de los componentes del lenguaje.
  9. Características del lenguaje de los alumnos y de las alumnas de Educación Infantil y Primaria. Alteraciones del lenguaje más frecuentes en estas etapas educativas. Actuaciones preventivas.
  10. Sistemas alternativos y complementarios de comunicación. El proceso de evaluación y toma de decisiones sobre los sistemas alternativos. El proceso de intervención.
  11. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
  12. Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Sistemas de detección del déficit auditivo.
  13. La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con deficiencia auditiva. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación: tipos y criterios de utilización.
  14. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia motora. Aspectos diferenciales del desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
  15. La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con deficiencia motora. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación: tipos y criterios de utilización.
  16. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia mental. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
  17. La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos con deficiencia mental. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
  18. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
  19. La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos y alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
  20. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del habla. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
  21. Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del habla.
  22. La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con alteraciones del habla. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
  23. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del lenguaje. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
  24. Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del lenguaje.
  25. La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos y alumnas con alteraciones del lenguaje. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.

Saludos desde Aulia, Centro de Estudios de Badajoz que os desea un Feliz Año Nuevo 2016 y todo el apoyo para que el año se un juego de niños.

Oposiciones16 Requisitos Generales
Herramientas del Maestro

Saludos otra semana desde Aulia Centro de Estudios de Badajoz y Feliz Navidad a Todos!!!!. Seguimos en el mundo de las Oposiciones16, hoy nos toca los Requisitos Generales.

Hoy vamos a repasar algo que todos sabéis, pero que no viene mal recordar o para poner al día a los más despistados o que se estén iniciando en el mundo de las Oposiciones.

Para ser Maestro necesitas superar las pruebas, que debes preparar con anterioridad concienzudamente. Para ello debes estar atento y controlar el Temario (del que te hablaremos en publicaciones posteriores). Las Oposiciones a Maestros se convocan de forma regular en las distintas comunidades autónomas españolas. Estas van destinadas a aquellas personas que deseen entrar en el Cuerpo de Maestros.

Las convocatorias que dentro de poco estarán abiertas, 2016, para todos aquellos estudiantes de magisterio y demás que quieran formar parte del Cuerpo de Maestros.

Herramientas del Maestro

                        Herramientas del Maestro

 

Oposiciones16: Requisitos generales 

Para poder realizar las Oposiciones se debe poseer la nacionalidad española o ser miembro de la Unión Europea, además de haber cumplido los 18 años sin haber llegado a la jubilación forzosa. Se requiere no tener enfermedades o ningún defecto físico que impida cumplir las funciones del maestro. Como es lógico, tener los títulos específicos en la función que se va a desempeñar. Sin embargo cabe fijarse en los requisitos de cada convocatoria ya que pueden variar de una región a otra. Como norma general, los requisitos serían los siguientes:

  • No tener ninguna enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que impida a la persona desempeñar las funciones que se le corresponde al cuerpo y especialidad a que se oposita.
  • No haber sido expulsado o separado, a través de un expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.
  • No ser funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento como funcionario de carrera del mismo cuerpo al que se refiera la convocatoria.
  • Acreditar, en el caso que sea necesario, el conocimiento de la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma que convoca las oposiciones(en caso necesario).

 

Desde Aulia, Centro de Estudios de Badajoz te ofrecemos ayuda para prepararte las pruebas con los mejores precios la mejor formación, a través de una preparación integral con un temario desarrollado propio distribuido en jornadas intensivas.

Para más información consulta nuestra web(enlace), o contacta con nosotros sin compromiso en:

Tlf.: 924 032 522

Tlf y whatsapp: 659 309 013

E mail: info@aulia.es

O visitanos en: C/ Sinforiano Madroñero nº15B, locales 7 y 8 06011 Badajoz

Oposiciones Maestros 2016

Para el año que viene comienza el Terror de los Maestros, Las OPOSICIONES DE MAESTROS 2016.

Desde Aulia Centro de Estudios de Badajoz, os queremos ayudar a pasar ese mal rato. Para ello ofrecemos preparación para las Oposiciones de Maestros en las especialidades de:

  • Educación Primaria.
  • Educación Física.

La solución ofrecida está enfocada para tener un alto porcentaje de aprobados, ya que se cuenta con una preparación integral de un temario exclusivo en jornada intensiva.

Folleto informativo oposiciones maestros 2016

Folleto informativo oposiciones maestros 2016

 

Aumenta tus posibilidades de aprobado  en las oposiciones 2016 y la oportunidad de desarrollar tu carrera profesional como Maestro. En un ambiente agradable y profesional en grupos reducidos.

 

En otro aspecto informativo se han publicado el número de plazas ofertadas por especialidad en Extremadura a través de la página del sindicato CSI-F:

  • AL_______________________51.
  • Educación Física_____________27.
  • Música____________________26.
  • P.T.______________________50.
  • Infantil____________________45.
  • Primaria___________________62.
  • Inglés_____________________45.

 

Por el momento esto va de nuestra parte en publicaciones posteriores iremos adjuntando más información y trucos para afrontar las Oposiciones de Maestro 2016.

 

Un Saludo, Aulia Centro de Estudios de Badajoz.

Prev12345