E: info@aulia.es | T: 924 032 522 - 644 71 00 75 atendemos también por whatsapp

EL GOBIERNO CEDE Y ACEPTA UNA PRUEBA CALCADA A LA SELECTIVIDAD

EL GOBIERNO CEDE Y ACEPTA UNA PRUEBA CALCADA A LA SELECTIVIDAD

De las evaluaciones finales o reválidas previstas en la LOMCE no va a quedar más que el nombre. El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ha cedido gradualmente en los últimos meses a las exigencias de la oposición y de las comunidades autónomas hasta alcanzar este lunes un acuerdo prácticamente unánime de hacer una prueba de final de Bachillerato casi calcada a la antigua selectividad que solo servirá para acceder la universidad. Las evaluaciones finales de Primaria y ESO serán de carácter muestral. Además de no tener efectos académicos ni siquiera deberán llevarlas a cabo todos los centros.

Hacia muchos años que una Conferencia Sectorial de Educación no acababa con un acuerdo tan amplio. «Hemos dado el primer paso para el Pacto por la Educación», ha dicho el ministrio a la salida. Genaro Alonso, consejero de Educación de Asturias, ha salido en representación de todas las autonomías del PSOE para expresar que ha sido «un encuentro casi sin precedentes» y «el preludio de un nuevo periodo que tendría que culminar indefectiblemente en un Pacto de Estado». La reunión apenas ha durado una hora y media.

FIN DE LA INCERTIDUMBRE

La incertidumbre en la que ha estado sumidos los estudiantes de Bachillerato en lo que va de curso se ha acabado. La ‘nueva’ selectividad se parece a la vieja en que solo habrá que examinarse de las cuatro materias troncales de 2º de Bachilletrato. Filosofía no entrará. Bastará sacar un cuatro para acceder la universidad. Los estudiantes podrán examinarse de dos optativas para subir nota hasta 14 (para acceder a universidades más exigentes, como Medicina). El contenido lo diseñarán las universidades, sin que sea obligatorio hacer preguntas tipo test y los resultados serán válidos para entrar en cualquier centro de España. Méndez apuntó que la única diferencia significativa con las antiguas Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) es que el ministerio «tiene más margen» a la hora de «establecer las matrices de la prueba».

La LOMCE ya estableció que las pruebas de 6º Primaria no tenían efectos académicos, pero con el acuerdo pierden también su carácter censal y serán también muestrales. Las comunidades autónomas las harán sólo en algunos centros que decidan. Es lo que 12 autonomías ‘rebeldes’ hicieron el curso pasado, ante lo que el ministerio les pidió explicaciones por escrito y luego presentó recursos contra algunas.

 

http://www.elperiodico.com/es/noticias/educacion/educacion-comunidades-debaten-este-lunes-borrador-que-modifica-las-revalidas-lomce-5656689