E: info@aulia.es | T: 924 032 522 - 644 71 00 75 atendemos también por whatsapp

Posts by aulia

Pruebas de Acceso a Grado Superior II

Pruebas de Acceso a Grado Superior II:

FP

Formación Profesional, Garantía de Empleo

Saludos de nuevo desde Aulia, centro de Estudios de Badajoz. Esta semana comenzamos recordando, una de numerosas ofertas de Nuestro Centro, las Pruebas de Acceso a Formación Profesional.

Estas Pruebas siguen todavía sin ser convocadas oficialmente, pero os informamos que en la página de Educarex han incorporado nueva información, aun así desde Aulia seguiremos pendiente de toda la información para comunicarte cualquier novedad en cuanto se publiquen.

En una entrada anterior, os dejamos un pequeño guión, para cómo formalizar la matrícula para esta prueba, en esta ocasión os comunicamos los requisitos necesarios CASI PROBABLES que han comunicado:

Requisitos de acceso a los ciclos de Grado Medio:

1. Acceso directo (1º cupo):

  • Tener el Título de la ESO o equivalente
  • El título de Bachillerato.
  • Un Título de Técnico o de Técnico Superior, o equivalente.
  • Tener un título universitario.

2. Acceso directo (2º cupo):

  • Disponer del título de FP Básica.

3. Otras vías de acceso (3º cupo):

  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o de grado superior, o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
  • Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio  o superior en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
  • Haber superado los módulos obligatorios de un PCPI.

Requisitos de acceso a los ciclos de Grado Superior:

1. Acceso directo (1º cupo):

  • Tener el título de Bachiller equivalente.
  • Tener un título de Técnico Superior o equivalente.
  • Tener un título universitario.

2. Acceso directo (2º cupo):

  • Tener un Título de Técnico 

3. Otras vías de acceso (3º cupo):

  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior, o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
  • Haber superado un curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado superior en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa, y tener además un Título de Técnico.

 

REQUISITOS  PARA INSCRIBIRSE EN LAS PRUEBAS

DE ACCESO EN 2016 EN EXTREMADURA

Requisitos de participación en las pruebas de acceso a Grado Medio (se han de cumplir ambos):

  1. Tener al menos 17 años o cumplirlos en 2016. (Este requisito es seguro).
  2. No tener ninguna de las condiciones de acceso directo a los ciclos de grado medio mencionados anteriomente. No obstante, podrán presentarse los que tienen ya la prueba de acceso a grados medio y/o superior o la de acceso a universidad para mayores de 25 años para mejorar la calificación obtenida. (Este requisito es muy probable)

Requisito único de participación en las pruebas de acceso a Grado Superior:

  1. Tener al menos 19 años o cumplirlos en 2016.
  2.  Probablemente no será necesario cumplir ningún otro requisito.

NOTAS  PARA EL PROCESO DE ADMISIÓN EN 2016 EN EXTREMADURA

  1. Los titulados de grado medio, aunque tienen acceso directo al grado superior, podrán presentarse a la prueba de acceso (en este caso tendrán que realizar toda la prueba, no tendrán opción a la exención de la parte específica) y en caso de tener las dos condiciones de acceso podrán usar la que prefieran para acudir al proceso de admisión.
  2. Para los titulados de Grado Medio que accedan (por acceso directo) al Grado Superior, se establecerán muy probablemente las siguientes prioridades:

2.1 Acceso a un GS de la misma familia que el título de técnico que se posea

2.2 Acceso a un GS de una familia afín a la del título de técnico que se posea (se establecerá próximamente)

2.3 Acceso a un GS de otra familia distinta de las anteriores.

Toda esta información aparece más detallada en la página web de Educarex. También encontrarás información sobre el temario de las Pruebas de Acceso; y aquí te ayudamos Nosotros:

Si te cuesta comprender algún ejercicio, o necesitas refrescar algún temario Aulia te ofrece la solución, CLASES DE AYUDA Y PREPARACIÓN A GRADO SUPERIOR:

  • GRUPOS REDUCIDOS.
  • METODOLOGÍA DINÁMICA, INNOVADORA Y PERSONALIZADA.
  • SÍN MATRÍCULA.
  • MATERIAL EXCLUSIVO.
  • Y LO MEJOR DE TODO, LOS MEJORES PRECIOS:
    • DESDE 8€ LA HORA.

Llámanos o pásate por nuestro centro para cualquier duda, o visita nuestra web:

AULIA, Centro de Estudios de Badajoz

Dirección: C/ Sinforiano Madroñero nº15 B locales bajo 7 y 8. 06011 Badajoz

Tlf.: 924 032 522 // 659 309 013            e-mail: info@aulia.es           web: www.aulia.es

 

Selectividad o PAU 2016 II

Saludos desde Aulia Centro de Estudios de Badajoz, continuando con la Selectividad o PAU en este mes de Febrero de 2016 traemos novedades. La Universidad de Extremadura ya ha publicado las fechas para la matriculación en las PAU.

 

Como ya sabes, en Nuestro Centro ofrecemos toda la información y apoyo para clases y refuerzo para superar esta prueba hacia tu desarrollo universitario. Sin olvidarnos de ayudarte a estar pendiente de la publicaciones de fechas, temarios, consejos, etc… para no perderte y que tu gran esfuerzo se vea gratamente recompensado.

LAS FECHAS MÁS DESTACADA SON:

  • Trasvase desde Rayuela de datos de alumnos candidatos a las pruebas ……………. febrero.
  • Plazo de inscripción en las Pruebas para alumnos repetidores ………… del 3 al 6 de mayo.
  • Entrega de documentación y material a los Delegados de Sede y a los Colaboradores Administrativos ………………………………………………………………………………………. 6 de junio.
  • Pruebas de Selectividad……………………………………………………………………. 7, 8 y 9 de junio.
  • Entrega exámenes a correctores ……………………………………………………………… 10 de junio.
  • Recepción de exámenes corregidos ………………………………………………..14 de junio (tarde).
  • Introducción de notas …………………………………………………. 14 (tarde), 15, 16 y 17 de junio.
  • Publicación de calificaciones en la web y activación de actas de consulta para los Centros …………………………………………………………………………………………. 17 de junio (por la tarde).

Si quieres saber más aquí te dejamos el enlace a la publicación de la Universidad de Extremadura.

CLASES INTENSIVAS DE PREPARACIÓN DE SELECTIVIDAD P.A.U. 2016:

  • GRUPOS REDUCIDOS.
  • MÉTODOS PRÁCTICOS E INNOVADORES.
  • RESOLUCIÓN DE EXÁMENES.
  • MATERIAL DIDÁCTICO COMPLETO.
  • REPASO DE LOS CONTENIDOS MÁS IMPORTANTES.
  • SIMULACROS.
  • PROFESORES ESPECIALIZADOS.
  • AMBIENTE RELAJADO Y PRODUCTIVO.Y COMO AL MEJOR PRECIO:
    •   CLASES A PARTIR DE 5€ HORA.

Entre las asignaturas que ofrecemos en nuestro Centro de Estudios están: FÍSICA, QUÍMICA, MATEMÁTICAS II, MATEMÁTICAS CC.SS., INGLÉS, PORTUGUÉS, HISTORIA, Hª DEL ARTE, LENGUA, BIOLOGÍA, CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIO AMBIENTALES, TECNOLOGÍA INDUSTRIAL, DIBUJO TÉCNICO, ECONOMÍA, GEOGRAFÍA, ECONOMÍA DE LA EMPRESA.

Ven, llama o consulta en nuestra web todas tus dudas.

Exterior Aulia

Vista de nuestro centro

Llámanos o pásate por nuestro centro para cualquier duda, o visita nuestra WEB:

AULIA, Centro de Estudios de Badajoz.

Dirección: C/ Sinforiano Madroñero nº15 B locales bajo 7 y 8. 06011 Badajoz

Tlf.: 924 032 522 // 659 309 013            e-mail: info@aulia.es           web: www.aulia.es

Educación Primaria

Una semana más nos centramos en la educación desde Aulia, Centro de Estudios de Badajoz, seguimos adentrándonos en el mundo de las Oposiciones de Maestros 2016.

Desde Aulia Centro de Estudios de Badajoz, os queremos ayudar a pasar ese mal rato. Para ello ofrecemos preparación para las Oposiciones de Maestros en las especialidades de:

A modo informativo, presentamos el Temario Específico IV de otra Especialidad:

Clase de educación primaria

                         Niños de Primaria en clase

Especialidad: Primaria. Plazas convocadas en Extremadura: 62. Temario:

1. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje.

2. La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo del centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboración en el ciclo,curso y aula. Coordinación docente.

3. La tutoría en la Educación primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutorial.
4. La atención a la diversidad del alumnado. Principios y estrategias. Medidas organizativas, curriculares y didácticas. Alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo. Medidas educativas específicas.

5. La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación primaria. Características, estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. Promoción y planes específicos de refuerzo.

6. Las tecnologías de la información y la comunicación. Intervención educativa para su uso y aplicación en las diferentes áreas de conocimiento.

7. El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.

8. Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa.

9. El entorno y su conservación. Relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración. Capacidad de los seres humanos para actuar sobre la naturaleza. Intervención educativa.

10. El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos. Planificación y realización de experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía.

11. El área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.

12. El área de Educación artística en la Educación primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos mas relevantes. Relación con otras áreas del currículo.

13. Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas.

14. El área de Lengua castellana y literatura en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo.

15. La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación primaria en relación con las condiciones de uso: el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el texto. La adquisición de la lectura y la escritura.
16. La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria.

17. Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. Estrategias de intervención educativa.

18. Desarrollo y características del proceso lector en la Educación primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa.

19. Desarrollo de la expresión escrita en la Educación primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa.

20. El área de Matemáticas en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.

21. Resolución de problemas. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa.

22. El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Sistemas de numeración. Relación entre los números. Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). Intervención educativa.

23. Las magnitudes y su medida. Unidades e Instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa.

24. Evolución de la percepción espacial en la Educación primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación y representación. Intervención educativa.

25. Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos.

Puedes ponerte en contacto con nosotros en:

Aulia, Centro de Estudio de Badajoz

Tlf.: 924 032 522/ 659 309 013(también en whatsapp)

Dirección: Sinforiano Madroñero nº 15B.             06011 Badajoz

e-mail: info@aulia.es                                                   web: aulia.es

Formación Febrero

Saludos de nuevo desde Aulia Centro de Estudios de Badajoz, hemos comenzado el mes de Febrero de 2016 cargo de novedades para ayudarte en tu formación o acceder a la que más más te guste.
En nuestro centro ofrecemos clases y refuerzo a todos los niveles educativos, desde infantil a Universidad. Todo esto puedes consultarlo en nuestros servicios de formación en la página web, o acercándote a nuestro Centro o por teléfono (mirar más abajo).

Exterior Aulia

                           Vista de nuestro centro

Pero, en nuestro afán por dar el mejor servicio y de calidad en la formación, te recordamos. Nuestros Programas Especiales, con los mejores profesionales a su cargo:

Herramientas del Maestro

Herramientas del Maestro

Oposiciones:
o Maestros 2016: Educación Física y Primaria, desde 100€ al mes.
o Junta de Extremadura: ATE Cuidador y Auxiliar de Enfermería.

 

Instituto de Lenguas Modernas

        Instituto de Lenguas Modernas de la                   Universidad de Extremadura

 

Idiomas:
o Inglés para todos los niveles de la Universidad de Cambrigde, EOI, ect… .
o Portugués para EOI, Instituto Camões,…
o Desde 70€.

Examen de Selectividad

                                 Estudiantes

Pruebas de Acceso:
o Acceso a la Universidad PAU: desde 5€ la Hora.
o Acceso a Grado Superior desde 8€ la Hora.
o Acceso a la Universidad para mayores de 25 años desde 8€ la hora.

Hasta ahora estás son nuestras ofertas y servicios. Recordaros además que nuestras instalaciones cuentan con todos los medios necesarios para cada una de las clases. Y Siempre nuestras grandes características que definen nuestro método académico y de formación:
– GRUPOS REDUCIDOS.
– METODOLOGÍA DINÁMICA, INNOVADORA Y PERSONALIZADA.
– SÍN MATRÍCULA.
– MATERIAL EXCLUSIVO, DIDÁCTICO y COMPLETO RESOLUCIÓN DE EXÁMENES.
– REPASO DE LOS CONTENIDOS MÁS IMPORTANTES.
– SIMULACROS
– PROFESORES ESPECIALIZADOS.
– AMBIENTE RELAJADO Y PRODUCTIVO.

Aliua Logo

          Centro de Estudios de Badajoz

Llámanos o pásate por nuestro centro para cualquier duda, o visita nuestra WEB:
AULIA, Centro de Estudios de Badajoz.

Dirección: C/ Sinforiano Madroñero nº15 B locales bajo 7 y 8. 06011 Badajoz

Tlf.: 924 032 522 // 659 309 013  e-mail: info@aulia.es        web: www.aulia.es

Prueba de Acceso Universitario para mayores de 25 años

Prueba de Acceso Universitario para mayores de 25 años:

Para estas pruebas de Acceso Todavía no se han publicados en el DOE las fechas de Matrícula y requisitos para este 2016, pero os seguiremos informando cuando se publique en el DOE.

Apuntes Universidad

Libros y Apuntes para preparar el acceso

Por ello no dejéis de visitar nuestro Blog de Aulia. A pesar de ello, podemos guiaros un poco en que cosiste la prueba. Se estructurará en dos fases, una general y otra específica.

1.- La fase general de la prueba tendrá como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de las personas candidatas para seguir con éxito estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita. Comprenderá tres ejercicios:

  1. a) Comentario de texto.
  2. b) Lengua castellana.
  3. c) Lengua extranjera (a elegir entre alemán, francés, inglés, italiano y portugués).

2.- La fase específica de la prueba tiene por finalidad valorar las habilidades, capacidades y aptitudes de las personas candidatas para cursar con éxito las diferentes enseñanzas universitariasvinculadas a cada una de las ramas de conocimiento en torno a las cuales se organizanlos títulos universitarios oficiales de Grado. Para ello la fase específica de la pruebase estructurará en cinco opciones vinculadas con las cinco ramas de conocimiento:

— Opción A: Artes y humanidades.

— Opción B: Ciencias.

— Opción C: Ciencias de la salud.

— Opción D: Ciencias sociales y jurídicas.

— Opción E: Ingeniería y arquitectura.

Esta parte consistirá en el desarrollo por escrito de tres cuestiones teóricas o prácticas de un repertorio, de entre los dos propuestos de acuerdo con el temario que será publicado con la resolución de convocatoria de las pruebas. La duración de este ejercicio será de dos horas.

Para más información aquí te dejamos el enlace a la Universidad de Extremadura, donde podrás encontrar toda la información necesaria, sobre criterios de evaluación, fechas de matriculación, temario de las pruebas… etc.:

Universidad de Extremadura

Desde Aulia, ofrecemos soluciones para ti, para ayudarte a cumplir tus sueños u objetivos de pertenecer al Mundo Universitario. Si necesitar actualizar tus conocimientos, ayuda a la hora de programar tus horas y método de estudio te ayudamos Nosotros:

CLASES DE AYUDA Y PREPARACIÓN A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS:

–              GRUPOS REDUCIDOS.

–              METODOLOGÍA DINÁMICA, INNOVADORA Y PERSONALIZADA.

–              SÍN MATRÍCULA.

–              MATERIAL EXCLUSIVO.

–              Y LO MEJOR DE TODO, LOS MEJORES PRECIOS:

DESDE 5€ LA HORA:

  • Parte Común: Lengua, Inglés y Matemáticas; 2h/semana cada una 40€ al mes.
  • Parte Específica: desde 8€ la hora

Llámanos o pásate por nuestro centro para cualquier duda, o visita nuestra WEB:

AULIA, Centro de Estudios de Badajoz

Dirección: C/ Sinforiano Madroñero nº15 B locales bajo 7 y 8. 06011 Badajoz

Tlf.: 924 032 522 // 659 309 013            e-mail: info@aulia.es           web: www.aulia.es

Pruebas de Acceso a Grado Superior

Pruebas de Acceso a Grado Superior:

Saludos de Nuevo desde Aulia, centro de Estudios de Badajoz. Esta vez continuamos con las Pruebas de Acceso a estudios superiores, Formación Profesional.

Logo Formación Profesional

Formación Profesional, Garantía de Empleo

Para las Pruebas de Acceso a Grado Superior, todavía no se han convocado oficialmente, pero os informaremos, en cuanto se publiquen en el DOE . De todas formas, nos guiaremos por las normas establecidas para el 2015:

Solicitud:

  • Preséntala en el Centro Educativo cercano, para poder acudir personalmente.
  • A través de la plataforma Rayuela.

Documentación Necesaria:

  • Modelo de Solicitud cumplimentado.
  • Fotocopia del DNI Compulsada.
  • Libro de calificaciones de Formación Profesional de Grado Medio (sí se poseé).

Pago de Tasas:

  • Se abonarán a través de un modelo 50 cumplimentado, con las tasas establecidas y el código asignado.

Toda esta información aparece más detallada en la página web de Educarex. También encontrarás información sobre el temario de las Pruebas de Acceso; y aquí te ayudamos Nosotros:

Si te cuesta comprender algún ejercicio, o necesitas refrescar algún temario Aulia te ofrece la solución, CLASES DE AYUDA Y PREPARACIÓN A GRADO SUPERIOR:

  • GRUPOS REDUCIDOS.
  • METODOLOGÍA DINÁMICA, INNOVADORA Y PERSONALIZADA.
  • SÍN MATRÍCULA.
  • MATERIAL EXCLUSIVO.
  • Y LO MEJOR DE TODO, LOS MEJORES PRECIOS:
    • PARTE COMÚN: lengua, Matemáticas e Inglés 2 horas a la semana por 40€ al Mes.
    • DESDE 8€ LA HORA.

Llámanos o pásate por nuestro centro para cualquier duda, o visita nuestra web:

AULIA, Centro de Estudios de Badajoz

Dirección: C/ Sinforiano Madroñero nº15 B locales bajo 7 y 8. 06011 Badajoz

Tlf.: 924 032 522 // 659 309 013            e-mail: info@aulia.es        web: www.aulia.es

 

Selectividad 2016

SELECTIVIDAD o Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU).

Saludos desde Aulia, Centro de Estudios Badajoz. En esta ocasión, nos centramos en otro acto que tiene que ver con la Educación: Selectividad 2016 o PAU.

Sabemos que muchos os estáis formando para dar el salto a vuestros estudios superiores, formación profesional o universitaria. Para ello muchos estáis cursando Bachillerato, pero otros de forma particular ante la llave que os abre paso a la universidad: la Selectividad 2016 o Las P.A.U.

Examen de Selectividad

Estudiantes durante un examen

En cualquier caso, en algunas ocasiones, unos y otros, necesitáis un empujón o una ayuda extra para prepararos alguna asignatura de las P.A.U que se os ha atragantado o no llegáis a comprender bien. Ante esto, Aulia, Centro de Estudios de Badajoz, os ofrece una solución:

CLASES INTENSIVAS DE PREPARACIÓN DE SELECTIVIDAD 2016 – PAU:

  • GRUPOS REDUCIDOS.
  • MÉTODOS PRÁCTICOS E INNOVADORES.
  • RESOLUCIÓN DE EXÁMENES.
  • MATERIAL DIDÁCTICO COMPLETO.
  • REPASO DE LOS CONTENIDOS MÁS IMPORTANTES.
  • SIMULACROS
  • PROFESORES ESPECIALIZADOS:
  • AMBIENTE RELAJADO Y PRODUCTIVO.
  • Y COMO AL MEJOR PRECIO:
    • CLASES A PARTIR DE 30€

Entre las asignaturas que ofrecemos en nuestro Centro de Estudios están: FÍSICA, QUÍMICA, MATEMÁTICAS II, MATEMÁTICAS CC.SS., INGLÉS, PORTUGUÉS, HISTORIA, Hª DEL ARTE, LENGUA, BIOLOGÍA, CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIO AMBIENTALES, TECNOLOGÍA INDUSTRIAL, DIBUJO TÉCNICO, ECONOMÍA, GEOGRAFÍA, ECONOMÍA DE LA EMPRESA.

Ven, llama o consulta en nuestra web todas tus dudas.

Pero no queremos que te líes, y por eso desde nuestro centro, hemos preparado una pequeña guía, que te ayude

GuíaRápidaPAU_Aulia

¡NO TE LA JUEGUES CON TU FUTURO, CONSIGUE LA NOTA QUE NECESITAS!

AULIA, Centro de Estudios de Badajoz

Dirección: C/ Sinforiano Madroñero nº15 B locales bajo 7 y 8. 06011 Badajoz

Tlf.: 924 032 522 // 659 309 013            e-mail: info@aulia.es           web: www.aulia.es

Cambrigde English Certificados
Instituto de Lenguas Modernas

Hoy ha saltado la Noticia en la Prensa de que se abre el plazo para los certificados Cambrigde English Language Assesment a través del ILM, Instituto de lenguas Modernas, de la Universidad de Extremadura.

Los Niveles del que el ILM examina de los certificados Cambridge English son: KET (Key English Test), KET for Schools, PET (Preliminary English Test), PET for Schools, FCE (First Certificate in English, FCE for Schools y CAE (Certificate in Advanced English). Es un centro autorizado por Cambridge ESOL con el número ES867 para la organización, por el momento, de los niveles mencionados  y está  homologado por la Cambridge English Language Assessment para realizar exámenes oficiales en formato papel (Paper Based Exams).

Logo Cambridge

ESOL Examinations

Desde Aulia, Centro de Estudios Badajoz os recordamos que en nuestra plantilla contamos con un profesor oficial de Cambrigde English Language Assessment para formar a todos los niveles desde infantil, hasta nivel C1 de Inglés del Marco Europeo. Se oferta clases:

  • Cambridge:
    • Key English Test (nivel básico, equivalente a A2*)
    • Preliminary English Test (nivel intermedio, equivale a B1*)
    • First Certificate in English (nivel intermedio-avanzado, equivale a B2*)
    • Certificate in Advanced English (nivel avanzado, equivale a C1*)
    • Bussines.
  • TOEFL
  •  TOEIC.

Los grupos son reducidos, que favorecen un aprendizaje dinámico y cooperativo basado en los modelos de los exámenes. Además ofrecemos el material necesario para desarrollar dichas clases, tu sólo debes aportar tus ganas para obtener la certificación.

 

Además de los cursos de Inglés, Aula cuenta con un profesorado en formación para certificados para otros idiomas.

  •  Camoes:
    • CIPLE (nivel básico, equivalente a A2)
    • DEPLE (nivel intermedio, equivale a B1)
    • DIPLE (nivel intermedio-avanzado, equivale a B2)

Si te has quedado con alguna duda sobre los Certificados Cambrigde English o como presentarte a su obtención ponte en contacto con nosotros en:

Aulia, Centro de Estudios de Badajoz

C/ Sinforiano Madrñero nº 15B locales 7 y 8; 06400 Badajoz

Tlf.: 924 032 522  // 659 309 013

e-mail: info@aulia.es

 

OPOSICIONES MAESTROS 2016 TEMARIO ESPECÍFICO III

Una semana más desde Aulia, Centro de Estudios de Badajoz, seguimos adentrándonos en el mundo de las Oposiciones de Maestros 2016.

Desde Aulia Centro de Estudios de Badajoz, os queremos ayudar a pasar ese mal rato. Para ello ofrecemos preparación para las Oposiciones de Maestros en las especialidades de:

A modo informativo, presentamos el Temario Específico III de otra Especialidad:

Clase de Música

Pentagrama

La música como lenguaje y como medio de expresión. Valor formativo de la música. Percepción y expresión. Importancia de la Educación Musical en la etapa Primaria. El currículo de Educación Musical en la concreción de unidades didácticas globalizadas.

La melodía de la Educación Musical. Intervalo, línea melódica, frase melódica. Reconocimiento de la melodía. Tonalidad, modalidad y transporte de canciones. Armonización de canciones y de obras instrumentales. Recursos didácticos para trabajar en el aula.

La modulación Procedimientos y ejemplos de su mecánica. Función expresiva. Recursos didácticos para trabajar en el aula.

La armonía en la Educación Musical. Acorde, tipos de acorde, inversiones. Su origen. Cadencias principales. Recursos didácticos para trabajar en el aula.

La textura: tipos. La textura en la instrumentación de canciones y en obras musicales. La forma. Análisis formal de canciones. Principales formas musicales.

La Educación Musical a través del ritmo. Ritmo libre, rítmico y métrico. Ritmo y lenguaje. Ritmo y movimiento. Ritmo y ejecución instrumental. Polirritmia. Pequeñas formas rítmicas: análisis e improvisación. Intervención educativa.

Corrientes pedagógico-musicales del siglo XX. Análisis y proyección de las mismas en la educación musical escolar.

La música como parte del desarrollo integral del niño. Fundamentos psicopedagógicos de la Educación Musical. Desarrollo musical y enseñanza de la música.

La actividad musical en la educación psicomotriz: coordinación general y práxica, alteraciones de esquema y ajuste corporal, trastornos de la orientación temporo-espacial. Aportaciones interdisciplinarias al campo de la educación psicomotriz, tomando como base la actividad musical.

La actividad musical como compensadora de las desigualdades educativas. Principios básicos de intervención. La Educación Musical en el ámbito de las deficiencias auditivas. Técnicas de sensibilización vibrátil. Estimulación y respuesta. Aportaciones interdisciplinares para trabajar las desigualdades educativas partiendo de la actividad musical.

Funcionalidad de la lectura y escritura musical. Representaciones gráficas y gestuales no convencionales. Grafías convencionales. Objetivos, contenidos y recursos didácticos.

El juego como actividad de enseñanza y aprendizaje en la Educación Musical. Criterios de clasificación y selección de repertorio. Aportaciones y posibilidades de juego en las actividades que se relacionan con la educación vocal, instrumental y de movimiento y danza.

El cuerpo y el movimiento como medios de expresión musical. La relajación: técnicas necesarias para la actividad musical, vocal, instrumental y de movimiento. La danza en la Educación Musical.

La improvisación como forma de expresión musical libre y espontánea. La improvisación como procedimiento compositivo. Recursos didácticos para la producción musical en el aula. Creatividad e improvisación.

La canción y su influencia en el proceso educativo musical. Las intenciones comunicativas del canto. El canto coral en los distintos ciclos educativos: canto monofónico, homofónico y polifónico. Criterios de selección del repertorio escolar. Metodología y recursos didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una canción. Principios básicos de la dirección coral.

La dramatización como juego musical coordinador de los distintos tipos de expresión. Dramatización de canciones infantiles y populares. Criterios para la selección de canciones dramatizables. Participación e improvisación instrumental en la dramatización.

El desarrollo de la voz como instrumento de expresión musical. Metodología y recursos didácticos de la técnica vocal: respiración, articulación, entonación, resonancia. la tesitura vocal en Educación Primaria. La voz del profesorde música: importancia de su cuidado y mantenimiento.

Los instrumentos musicales escolares. Familias de instrumentos. El cuerpo como instrumento. Agrupaciones instrumentales. Instrumentos de la música actual. Instrumentos de construcción propia. Uso de la electrónica e informática musical.

La práctica instrumental. Criterios de selección y sistematización del repertorio instrumental en Educación Primaria. Objetivos y contenidos de la actividad instrumental en el aula. Metodología y recursos didácticos en el proceso de la enseñanza y aprendizaje de una pieza instrumental.

La discriminación auditiva. Recursos didácticos de exploración e investigación sonora. El desarrollo de la percepción auditiva: altura, duración, intensidad, timbre y forma. Técnicas y métodos.

La audición musical: su didáctica. Desarrollo de la comprensión auditiva en Primaria. Objetivos, contenidos y actividades. Programación de audiciones para el alumnado de Primaria.

Sociología de la música. Relación música-sociedad. Función social de la música. El entorno sociocultural y su influencia en el desarrollo de la sensibilidad musical. La música en el mundo de hoy. Música y consumo. Aportaciones y posibilidades de los medios audiovisuales en el desarrollo de la percepción y apreciación musical.

Grandes períodos de la historia de la música: desde los orígenes hasta el Barroco. Características generales. Selecciones fragmentos musicales para el alumnado de Educación Primaria.

Grandes períodos de la historia de la música: la música en el Clasicismo, en el Romanticismo y en el siglo XX. Características generales. Selección de fragmentos musicales para el alumnado de Primaria.

La música como expresión cultural de los pueblos. La música étnica. El folclor y sus aplicaciones didácticas. Selección de fragmentos musicales para el alumnado de Educación Primaria.

 

Saludos desde el equipo de Aulia, con todas las fuerzas y ánimos del  año nuevo 2016.

Puedes ponerte en contacto con nosotros en:

Aulia, Centro de Estudio de Badajoz

Tlf.: 924 032 522/ 659 309 013(también en whatsapp)

Dirección: Sinforiano Madroñero nº 15B. 06011 Badajoz

e-mail: info@aulia.es   web: aulia.es

OPOSICIONES MAESTROS 2016 TEMARIO ESPECÍFICO II

Bienvenidos al año nuevo 2016, y desde Aulia, Centro de Estudios de Badajoz, esperamos que hayáis tenido unas grandes fiestas para descansar y recuperar energías, y por qué no un gran apoyo de los Reyes Magos de Oriente.

A pesar de las Fiestas es hora de recuperar nuestra rutina, pero con energía, y embarcarnos en nuestros nuevos proyectos o continuar con esos que reposaron en Navidad. Desde Aulia, retomamos en mundo de las Oposciones de Maestros 2016, continuando con otro temario específico del cuerpo de maestros:

Desde Aulia Centro de Estudios de Badajoz, os queremos ayudar a pasar ese mal rato. Para ello ofrecemos preparación para las Oposiciones de Maestros en las especialidades de:

clase de educación física

clase de educación física

  1. Concepto de Educación Física: evolución y desarrollo de los distintos conceptos.
  2. La Educación Física en el Sistema Educativo: Objetivos y contenidos. Evolución y desarrollo de las funciones atribuidas al movimiento como elemento formativo.
  3. Anatomía y fisiología humanas implicadas en la actividad física. Patologías relacionadas con el aparato motor. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo.
  4. El crecimiento y el desarrollo neuromotor, óseo y muscular. Factores endógenos y exógenos que repercuten en el desarrollo y crecimiento. Patologías relacionadas con el crecimiento y la evolución de la capacidad del movimiento. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo.
  5. La salud y la calidad de vida. Hábitos y estilos de vida saludable en relación con la actividad física. El cuidado del cuerpo. Anatomía y autoestima.
  6. Capacidades físicas básicas, su evolución y factores que influyen en su desarrollo.
  7. Coordinación y equilibrio. Concepto y actividades para su desarrollo.
  8. El aprendizaje motor. Principales modelos explicativos del aprendizaje motor. El proceso de enseñanza y de aprendizaje motor. Mecanismos y factores que intervienen.
  9. Habilidades, destrezas y tareas motrices. Conceptos, análisis y clasificación. Actividades para su desarrollo.
  10. Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general. Educación sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia.
  11. El esquema corporal, el proceso de lateralización. Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices.
  12. La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación Física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención educativa.
  13. El juego como actividad de enseñanza y de aprendizaje en el área de Educación Física. Adaptaciones metodológicas basadas en las características de los juegos, en el área de Educación Física.
  14. Los deportes. Concepto y clasificaciones. El deporte como actividad educativa. Deportes individuales y colectivos presentes en la escuela: aspectos técnicos y tácticos elementales; su didáctica.
  15. La Educación Física y el deporte como elemento sociocultural. Juegos y deportes populares, autóctonos y tradicionales. Las actividades físicas organizadas en el medio natural.
  16. Principios de sistemática del ejercicio y elementos estructurales del movimiento. Sistemas de desarrollo de la actividad física (analíticos, naturales, rítmicos, …).
  17. Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños y en las niñas.
  18. El desarrollo de las habilidades, principios fundamentales del entrenamiento. Adecuación del entrenamiento en la actividad física en los ciclos de Educación Primaria.
  19. Recursos y materiales didácticos específicos del área de Educación Física: clasificación y características que han de tener en función de la actividad física para las que se han de utilizar. Utilización de los recursos de la Comunidad.
  20. Organización de grupos y tareas. La planificación de actividades de enseñanza y aprendizaje en el área de Educación Física: modelos de sesión.
  21. Alumnos con necesidades educativas especiales. Características generales de los tipos y grados de minusvalías: motoras, psíquicas, sensoriales, en relación con la actividad física.
  22. El desarrollo motor y perceptivo del niño discapacitado. La integración escolar como respuesta educativa. Implicaciones en el área de Educación Física.
  23. Métodos de enseñanza en Educación Física. Adecuación a los principios metodológicos de la Educación Primaria.
  24. La evaluación de la Educación Física en la Educación Primaria. Evolución del proceso de aprendizaje y del proceso de enseñanza: mecanismos e instrumentos. Función de los criterios de evaluación de etapa.
  25. 25. La coeducación e igualdad de los sexos en el contexto escolar y en la actividad de Educación Física. Estereotipos y actitudes sexistas en la Educación Física. Intervención educativa.

Por hoy sólo queda despedirnos, y recordarte que en nuestro Centro de estudios, te ofrecemos todo nuestro apoyo y ayuda. Contacta con nosotros en:

Aulia, Centro de Estudio de Badajoz

Tlf.: 924 032 522/ 659 309 013(también en whatsapp)

Dirección: Sinforiano Madroñero nº 15B. 06011 Badajoz

e-mail: info@aulia.es   web: aulia.es

 

Prev123456Next